Ceremonias Budistas

La Sabiduría y la Compasión como medicina

En esta Ceremonia, el Ahbay Tulku Rimpoche (Jigme Thupten Tendar nos presenta al Buda de la Compasión, se nos introduce en su energía y se nos enseña su mantra para poder invocar su naturaleza.

El Lama y su Filosofía

Ahbay Tulku Rimpoche (Jigme Thupten Tendar) es Abad del Monasterio Yega Choeling en Shigatse, Tíbet y de su rama Tsangpa Metsen en India. Nace en Darjeeling, India; con 7 años se hace monje en el monasterio de Ganden Jangtse en el Sur de India. A los 11 es reconocido por su Su Santidad el Dalai Lama como la reencarnación del Lama Ahbay y nombrado Ahbay Tulku Rinpoche.

Rinpoche quiere decir joya preciosa y es un indicativo de alto grado de evolución espiritual. Tulku es reencarnado consciente para el beneficio de todos los seres sintientes. Es Geshe o maestro espiritual y ha realizado estudios avanzados en la Universidad tántrica de Gyumed.

La Enseñanza

La Compasión y la Sabiduría a menudo se asemejan en el Budismo como las dos alas que nos permiten emprender el vuelo espiritual. La Compasión actúa como el corazón con la motivación de beneficiar a todos los seres, o las piernas que nos permiten recorrer el camino, mientras que la Sabiduría, es la capacidad de discernir, y actúa como los ojos, la visión, que nos orientan en el camino.

Mantra :”Om Mani padme hum”. Su significado y su uso.
El mantra es una frase u oración empleada en el Budismo como objeto de meditación y como expresión hablada de una deidad. El mantra mas famoso y difundido es OM MANI PADME HUM. Conoce su significado, su poder, y las formas de emplearlo.

Ceremonia budista

Ambientada en Avalokiteshvara, el Buda de la Compasión. La compasión en el Budismo es la cualidad que estremece al corazón cuando otros sufren y es el deseo de eliminar su sufrimiento. Puede considerarse la cualidad mas importante a desarrollar, pues como un Emperador, ahí donde vaya la Compasión irán el resto de cualidades virtuosas acompañándola.

El Buda de la Compasión, (Avalokiteshvara en sanscrito, o Chenrezig en tibetano) es la expresión mas pura de la Compasión.
Representado con dos, cuatro o mil brazos, para poder ayudar a todo ser que sufre.

Descubre todo esto y mucho más… en mas de 2horas de contenido

Contáctanos, déjanos tus datos para darte las indicaciones para hacer tu aportación voluntaria (min 10€) y recibir así el enlace del video para poder visualizar y disfrutar de esta ceremonia en su totalidad.